Hola, ¿cómo estás, amiga, amigo? Hoy te quiero hablar sobre cómo preparar tu CV a pesar de no tener experiencia laboral.
Muchas personas, cuando quieren aprender programación, generalmente lo hacen buscando una salida laboral que les proporcione un buen pasar económico. Lo veo a diario cuando se conectan conmigo a través de Instagram, Linkedin y otros canales de comunicación.
Cuando estás aprendiendo, no es lo mejor enfocarte en tu futuro laboral inmediato porque, si bien hay muchos institutos que prometen una salida laboral fácil y rápida, no creo que se logre en menos de un año y medio, dependiendo de la base que tengas en matemáticas, en lógica y en otros conceptos.
Imaginate que para cualquier otro tipo de carrera, un año y medio... ¡Es poquísimo tiempo! Obviamente, también va a depender del empeño que le pongas y de las horas que le dediques a la práctica aunque no todos pueden estar 8 horas por día programando.
Te recomiendo dejar de lado la ansiedad por conseguir el primer trabajo para que puedas concentrarte en aprender, porque te van a costar los primeros pasos. Hay que ir muy lento para fijar bien cada concepto y después ir ganando velocidad.
Por eso muchos llegan a un punto en el que ya no entienden nada, porque se saltean pasos que son ineludibles. Esto sucede porque hay un momento en que el ritmo se empieza a acelerar y si no te tomás tu tiempo, estás en el horno.
¡No! En un CV, no es necesario mencionar datos personales, como la edad, género y dónde vivís. No debería importarle a nadie. No conozco líderes técnicos que se fijen en esas cosas salvo que en la entrevista, el entrevistado o entrevistada lo quiera contar, no suma.
Lo único importante es si la persona tiene habilidades soft y que sea bien predispuesta para no tener problemas en la comunicación y, obviamente, lo fundamental es lo técnico, que se evaluará luego con pruebas técnicas, de código, y con preguntas y respuestas.
Como el CV es tu puerta de entrada, tenés que mencionar que conocés ciertas tecnologías y como no tenés trabajos previos, está bueno ser más detallista en este aspecto. Por ejemplo, para dar un perfil que sabe mucho, mencionar el frontend: HTML, CSS, Javascript.
No digas cualquier pavada de principiante porque si ya te referís a lo más difícil, lo anterior se da por sentado. Con eso, la persona que evalúa tu perfil se va a dar cuenta de que no estás jugando con relleno.
Al no tener experiencia previa, tenés que hacer mucho hincapié en lo que sí sabés, mostrando lo más complejo y, fundamentalmente, sin mentir porque vas a ser eliminado en la entrevista técnica.
Ahora podés comenzar con tu CV y recordá que ¡Menos es más!
Te invito a darle Like a esta nota y a este video y a suscribirte a mi Canal de YouTube. ¡Nos encontramos en la próxima!