Muchas veces me han preguntado cómo conseguir el primer trabajo de programación, desde cero. Voy a proponerles un camino para lograr su primer trabajo lo antes posible y de una manera feliz.
Deben saber que este es un mundo muy dinámico que requiere mucha fuerza de voluntad. Nadie va a decirles qué tienen que hacer pero van a encontrar muchas personas que los pueden asesorar, solo que la decisión final será de ustedes.
Deben tomarse todo el tiempo posible para investigar en qué mundo se están metiendo.
Esto les va a servir para entender cómo es el trabajo real del mundo de la tecnología. Antes de empezar cualquier carrera, empiecen por el final. Entiendan cuál es la necesidad del mercado para poder estar seguros hacia dónde apuntar.
Una vez que entiendan todo eso, pueden elegir el perfil que más sea compatible con su personalidad y con lo que más les gusta hacer.
Van a encontrar unos roles que tienen que ver con la lógica y la matemática y, otros, con las especialidades que son propias de la tecnología: el hardware, lo interactivo, la realidad virtual, la robótica. Allí podrán elegir lo que más sea afín a cada uno.
No se preocupen por tomar una decisión final al principio de la carrera porque van a ir cambiándola, a lo largo del tiempo porque siempre irán agregando nuevos lenguajes, nuevas herramientas a su set de habilidades, que van a ir modificando su perfil.
Un lenguaje de programación siempre va a ser útil y va a estar sujeto a cierto tipo de aplicaciones. Entonces, dependiendo del camino que opten, será el lenguaje que van a elegir.
Todos los lenguajes se parecen pero se diferencian en las especialidades, unos son más específicos y otros más generales. Aprender el lenguaje de programación es como aprender un idioma nuevo. Es difícil y hay que ir de a poco, para entender las reglas.
En el mundo real y productivo se usan herramientas conocidas como librerías o frameworks. Estos frameworks se usan para producir más rápido y con mejor calidad, porque ya pasaron por un proceso de mejora de muchos años. Se les llama “maquinaria pesada”.
Lean mucha documentación de cómo se usan las herramientas, y también hablen con gente de la comunidad que las crea, para entender los problemas de complejidad más alta.
En la etapa de aprendizaje van a usar cosas muy sencillas para entender los conceptos. La realidad es que en el mundo laboral todo se torna más complejo porque tiene otro nivel de demanda y otros tiempos.
Entonces, además de practicar mucho, traten de plasmar todo eso en un proyecto real que funcione. Traten de asociarse con otras personas porque está bueno trabajar en equipo.
Este es un mundo complicado en el que todos se consultan. No tengan miedo de dejar sus preguntas en los canales de YouTube, Twitter o Instagram.
Es muy útil reconocer quiénes son los referentes locales. En Argentina (sobre todo en Buenos Aires) porque siempre tratan de ayudar a los demás.
Vayan a foguearse a las entrevistas aunque sepan que no van a quedar, porque está bueno que cuando no sepan, pregunten y pidan un feedback de la charla y de su perfil. Anímense porque los va a ayudar.
Amigas y amigos, después de que procesen esta información los invito a dejar sus comentarios y no duden en dejarme sus preguntas. También pueden suscribirse a mi canal de YouTube para mantenerse informados.